Monteria

Conmemoración del Día del Ejército Nacional y los 205 Años de la Batalla de Boyacá en Ceremonia Militar de la Décima Primera Brigada

Celebración de 214 Años de Servicio a la Nación

 

 

En una emotiva y solemne ceremonia, la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, bajo el liderazgo del Brigadier General Eduardo Alberto Arias Rojas, conmemoró el Día del Ejército Nacional y los 205 años de la Batalla de Boyacá, una de las fechas más significativas en la historia de Colombia. La ceremonia, que destacó el legado de valor, disciplina y compromiso del Ejército Nacional, se llevó a cabo en el campo de paradas del cantón militar de la brigada.

Presencia de Autoridades y Reconocimientos

El evento contó con la presencia del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, así como de altos mandos regionales de la Armada de Colombia y la Policía Nacional, junto a otras autoridades civiles y militares de los departamentos de Córdoba y Sucre. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a la defensa de la nación.

Se llevaron a cabo la entrega de condecoraciones a oficiales, suboficiales, soldados y personal civil que han demostrado virtudes militares y profesionales excepcionales. Entre las distinciones otorgadas se encuentran la Orden al Mérito Militar Antonio Nariño, la Orden al Mérito Militar José María Córdova, y la Orden al Mérito Sanitario José Fernández Madrid. Estas medallas simbolizan el reconocimiento a la dedicación y el esfuerzo continuo en la misión de proteger y servir a la patria.

La celebración del Día del Ejército Nacional cada 7 de agosto tiene sus raíces en el Decreto 1461 de 1978, emitido durante la presidencia de Alfonso López Michelsen. Esta fecha fue seleccionada por su relevancia histórica, ya que conmemora la Batalla de Boyacá, un enfrentamiento crucial que se libró en 1819 y que selló la independencia de Colombia al asegurar la derrota del ejército español. La victoria en el Puente de Boyacá no solo marcó el inicio de la liberación de la Nueva Granada, sino que también sentó las bases para la consolidación de la independencia en toda América del Sur.

A lo largo de su historia, el Ejército Nacional ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de los derechos de los colombianos y en el restablecimiento de la legalidad en el país. Desde su fundación, ha sido un pilar en el desarrollo socioeconómico y en la promoción del progreso en las comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional.

En la actualidad, bajo el marco del Plan de Campaña Operacional Ayacucho, los hombres y mujeres de esta noble institución continúan firmes en su compromiso con la patria, siempre actuando con respeto a la Constitución y las leyes. El Ejército Nacional se mantiene vigilante, adaptándose a los desafíos modernos, pero sin perder de vista su misión histórica: garantizar la soberanía, la integridad territorial y la paz en Colombia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *