ColombiaJudicialPolítica

Petro denuncia ‘falsa contabilidad’ de Nueva EPS que pone en riesgo $6 billones

El presidente Gustavo Petro levantó la voz en su cuenta de X, revelando un hallazgo inquietante: una falsa contabilidad en la Nueva EPS, que deja al descubierto un enorme vacío financiero de $6 billones, destinados por el Gobierno para la atención en salud de sus afiliados.

En un contundente mensaje, el mandatario denunció: “Hemos encontrado en la Nueva EPS una falsa contabilidad. $6 billones entregados por el Gobierno para atención en salud de sus afiliados, no fueron usados en esos propósitos”.

Este comunicado se respalda con una presentación liderada por Carolina Corcho, exministra de salud, quien advierte sobre la existencia de más de $13 billones de dineros públicos de la salud. Según sus palabras, la Nueva EPS presenta una opacidad financiera alarmante, con más de $6 billones que no tienen una justificación clara.

Aldo Cadena, recién nombrado presidente de la Nueva EPS en enero de este año, ya había advertido sobre la situación delicada de la entidad. Según su balance, el ejercicio de 2023 dejó pérdidas por $411.000 millones, mientras que en 2022 hubo ganancias por $10.400 millones. Sin embargo, Cadena sugiere que la situación podría ser aún más grave, dado que hay pasivos ocultos que podrían ascender a cifras billonarias.

El panorama financiero es sombrío: el patrimonio de la entidad se ha visto seriamente afectado, pasando de $485.000 millones en 2022 a $73.826 millones en el último año.

“Esta es la situación económica de la empresa. No se trata de invenciones, sino de informes avalados por la Contraloría y la Superintendencia de Salud. Es una situación incómoda y preocupante”, enfatizó Cadena.

Con 11 millones de usuarios en total, de los cuales cinco millones pertenecen al régimen contributivo y 6,1 millones al subsidiado, la gravedad de la situación se extiende a una amplia porción de la población.

Esta denuncia del Presidente cobra relevancia en un momento en que se debate la reforma a la salud en el Congreso, poniendo de manifiesto la urgencia de abordar los problemas sistémicos que afectan al sector.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *