Contra alias Firu hay una orden de captura vigente. Los disidentes se niegan a bajar de los automotores.
En la mañana de este martes 23 de julio, fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron que en medio de un retén militar fueron ubicados los jefes de las disidencias a las que el Gobierno les mantuvo el cese al fuego.
El retén fue instalado entre la vía Medellín- Anorí (Antioquia), en un sitio conocido como puente Gabino.
De acuerdo con las fuentes, a los uniformados les llamó la atención el alto número de camionetas que iban en caravana.
Los conductores atienden el alto y se identifican como personal de la Unidad Nacional de Protección, UNP, y afirman que hacen parte del esquema de seguridad de e Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, jefe de la facción a la que el Gobierno le mantuvo el cese al fuego.
En la misma caravana iba el representante de las disidencias en la mesa de negociación, ‘Andrey’, pero «se negaron a bajar de las camionetas», aseguraron las fuentes.
La polémica se originó porque, de acuerdo con las fuentes, en las camionetas iban varios disidentes que tienen órdenes de captura vigentes como alias Firu.
La Fiscalía tiene varios procesos activos contra ‘Firu’, señalado del asesinato de varios uniformados.
Los disidentes se niegan a bajar de las camionetas y las tropas insisten en trasladarlos a la estación de Policía de Anorí, para verificar la identidad del personas que se desplazan en las camionetas.
La Fiscalía hará presencia en el lugar para verificar la situación y la identidad de las personas.
De acuerdo con las fuentes, la molestia para la Fuerza Pública, «es que están usando los esquemas de seguridad para trasladar a disidentes con órdenes de captura vigente. Están abusando de la generosidad del proceso», puntualizaron.
Tras conocerse los hechos, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, se pronunció en una entrevista en La W y explicó que las personas dentro de los vehículos se negaron inicialmente a ser sometidas a una requisa o a presentar sus identificaciones a las autoridades.
Sin embargo, recalcó que la UNP cumple con la norma de atender los requerimientos de las autoridades, aunque destacó que los vehículos no deben ser abiertos o forzados en carreteras, sino llevados a una instalación segura para realizar los procedimientos necesarios.
La UNP emitió un comunicado a través de la red social X, confirmando su participación en el proceso de negociación entre el gobierno, el ELN y un sector del EMC, implementando esquemas colectivos de protección a las personas indicadas por la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, entre ellos Carlos Eduardo García Tellez, alias «Andrey», y Alexander Días Mendoza, alias «Calarcá».